QUIENES SOMOS
Revista Redes da sus primeros pasos bajo el nombre de “Itu-Red”.
El primer número sale a la luz en octubre de 2013. Siempre fue de
distribución gratuita en una zona determinada de Ituzaingó Norte. Variando con los años solo el tipo de papel y tirada.(por las respectivas
situaciones económicas)
Quien les habla a través de estas líneas tiene estudios de Psicología
Social, Diseño Gráfico y Periodismo entre otros.
Los objetivos del periodista como el de recolectar, elaborar
y publicar información relativa a la actualidad, especialmente sobre hechos
novedosos de interés social y público según alguna definición, nacen por
entenderse como ciudadano comprometido con la comunidad. Informar desde la
comunidad es requisito fundamental para no caer en falsedades o perder la
objetividad.
Desde el primer número de Itu-Red se publicaron noticias
zonales de Sociedades de Fomento, Centros de Jubilados, Merenderos y toda
actividad social que no busque lucro o cualquier evento emergiendo desde el
pueblo y digno de ser contado. También se dió lugar destacado en las tapas de cada revista a las obras de los artistas zonales. Todo el entramado social destruido por las
diferentes políticas nacionales de las últimas décadas, desde que la ganancia
se metió en los centros barriales y la indiferencia de no pocos vecinos
aturdidos por el consumismo y ajetreados por una vida cada vez más costosa, rompieron
las redes vecinales que nos contenían y nos alegraban la vida. Humildemente los
1000 ejemplares de Itu-Red distribuidos mensualmente en los buzones no fueron
ni serán la solución, pero es algo.
![]() |
Tapa con Obra de Sergio Tueso |
También se Informa sobre la rica historia de Ituzaingó, artículos de Rolando Goyaud, el Dr. Alberto Guercio o el Pfsor. Juan Orlandini, grandes historiadores que cosechó nuestra ciudad. Recordar nuestra historia y contactarla en los diferentes contextos temporales son instrumentos de ubicación y hallazgos de problemas de anteriores generaciones no solucionados todavía.
![]() |
Tapa mayo de 2015 Pintura de Fio Silva |
¿Quienes somos?¿ Quien soy yo? y ¿Quien sos vos?
Somos pregunta, cuestionamiento y estamos en búsqueda constante.
Somos la necesidad de informar, con su carácter social y con la necesidad humana de contar lo útil para quien anda desprevenido de información y ver qué hacemos. La necesidad de informar como si le hablara a mi mamá, mi papá, mi hija, sobrinos o la señora de al lado de mi casa.
Con objetivos de canalizar los sucesos a la comunidad, pensarlos juntos y con lo cual quizá alguien pueda hacer más que uno.
Si bien el periodista muestra pero no gobierna, ni puede solucionar... Estoy seguro que toda solución nace de conocer el problema.
Y no se crea que uno solo escribe.. para escribir hay que hacer, ir al lugar del hecho, estar estudiando, analizar, preguntar y eso no sale porque sí, si no hay sangre caliente corriendo por las venas llamándole la curiosidad o las injusticias.
A partir de mayo de 2015 mejora el formato con papel ilustración y full color. Es una revista cara, se ve tan linda que en algunos lugares no la querían agarrar porque creían que debían pagarla.
Verá en muchas notas, sino en todas, que voy a tratar de encuadrarlas en un contexto o dejarnos preguntas para el debate. Están las preguntas del periodismo básicas "qué", "quién", "cuándo", "dónde","cómo" y "por qué", pero ya aprendimos que si no las contextualizamos nosotros lo hacen otros, por eso se buscará ver algún proceso o integrar varias noticias para sumar datos.
No es fácil hacer est
Hoy el periodismo alternativo está prácticamente en guerra contra las corporaciones mediáticas, vaya tarea.
![]() |
Abril 2016 |
¿Debería cambiar el periodismo frente a la increíble velocidad de cambios estructuras de gobierno como la justicia totalmente contaminada los funcionarios vendidos al antojo económico y muchos sindicatos defendiendo a la patronal? ¿O deberá volver a los orígenes?
Los que venimos de la época en que los buenos le ganaban a los malos, como dijo el actual presidente, somos persistentes e imparables.
![]() |
Tapa dic/2018 |
Puede que las herramientas con las cuales nos formamos los periodistas hayan quedado caducas y de ahí para arriba todo el análisis sea erróneo, puede que sin saberlo estemos redactando una especie de "Diario de Yrigoyen" o algo peor, estemos poco formados y repitamos la historia "oficial" o "mitrista"
En este blog encontraras también un compendio de noticias internacionales, regionales, locales, ecológica, económicas, sobre la lucha de las mujeres, sobre los abuelos jubilados y demás, con el objeto de compartir lo mas importante según mi criterio, pero ampliando las miradas de diferentes diarios que sabemos todos representan distintos intereses y formas de pensar a pesar de tratar de ser objetivos, lo que es casi imposible.
Radio
Mis comienzos en radio datan de julio de 2014 cuando me dió una primera oportunidad en su programa Inocencio Zayas en FM BOC de Hurlingham y luego hicimos juntos otro programa sobre las elecciones. Luego me animé a hacer "Redes en el Aire" en FM Oriente, de Ituzaingó y al poco tiempo en AM Contacto de San Antonio de Padua (2015) y desde 2016 a 2019 hicimos "Barrios en Red" conducido junto a Luis Barrios por Am Imagen (Castelar sur). Hermosas experiencias enriquecedoras de las cuales guardo gratos momentos con compañeros de trabajo y compromiso de lucha. Tambien hubo un pequeño paso por FM Fribuay en 2020 hasta que la pandemia del Covid 19 trabó la experiencia de Redes en el Aire 2020. Pero en septiembre del 2020, la Radio Publica del Oeste (89.3) dio la oportunidad de ver nacer Aires de Sábado. Te invito a ser parte de esta pasión por la radio.
Noticias Falsas
![]() |
Tapa Ago/19 candidatos |
¿Hacer esto para que?
![]() |
Tapa Revista Redes Nov19 |
Para canalizar los sucesos y con
lo cuales quizá alguien pueda hacer más que yo, transformarlos en algo mejor.
Si bien el periodista muestra o informa, pero no hace, no
gobierna, ni puede solucionar nada... Estoy seguro que toda solución nace de conocer
el problema.
Y no se crea que uno solo escribe.. para escribir hay que
hacer, visitar, recabar datos con la gente, estudiar, analizar, preguntar y eso no sale porque sí, si no hay
sangre caliente corriendo por las venas. Y no cualquiera tiene el coraje de aguantar las criticas.. yo tampoco. Pero es mas fuerte que uno vió.
José Vergara
VISITA EL CANAL DE YOU TUBE Y ESCUCHÁ TODAS LAS NOTAS DE "BARRIOS EN RED" Y REDES EN EL AIRE" EN https://www.youtube.com/channel/UCqB59QpOrV7SzdlHrLwlUgg?view_as=subscriber
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
VISITA NUESTRO INSTAGRAM
VINCULOS RECOMENDADOS DE REVISTA REDES
REVISTA REDES
SOBRE MUJERES
TERCERA EDAD
SALUD
ECOLOGÍA
NOTICIAS LATINOAMERICANAS
VISITA NUESTRO INSTAGRAM
VINCULOS RECOMENDADOS DE REVISTA REDES
REVISTA REDES
SOBRE MUJERES
TERCERA EDAD
SALUD
ECOLOGÍA
NOTICIAS LATINOAMERICANAS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario