GABRIELA TROIANO ENCABEZA UN PEDIDO CONJUNTO POR LA AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD


 Gabriela Troiano Ex-Diputada Nacional y Presidenta de REDI (Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad)

SE REUNIÓ CON UN COMITÉ DE NACIONES UNIDAS por el retroceso que se está viviendo en materia de derechos de personas con discapacidad .
Y Anuncia que han elevado una nota a presidencia firmada por 400 instituciones pidiendo que se revierta este pase de la Andis (Agencia Nacional de Discapacidad) del Ministerio de Salud a presidencia como corresponde por su importancia.





VER ENTREVISTA COMPLETA



:::::::::::::::





_________________________________________________________________________________________________________


LEER LA NOTA AQUI

Ciudad de Buenos Aires, 18 de julio de 2024

 

 

 

Al Presidente de la Nación Javier Milei

S         /         D

 

Cc. Ministro de Salud de la Nación Mario Antonio Russo

 

Cc. Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad Diego Spagnuolo

 

De nuestra mayor consideración,

Las organizaciones de la sociedad civil abajo firmantes, de personas con discapacidad, familias y de derechos humanos, constituyendo domicilio en Bartolomé Mitre 3807, piso 2 de esta ciudad (casilla de correo electrónico: rediderechosdiscapacidad@gmail.com), nos presentamos a Ud. y decimos:

 

 

I.      OBJETO

 


Que venimos por medio de la presente a manifestar nuestra profunda preocupación por el Decreto 585/2024, sancionado el pasado 4 de julio, que en sus artículos 8 y 9 establece que la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) pasará a ubicarse bajo la órbita del Ministerio de Salud, y a solicitar que sean dejados sin efecto. Ello, por cuanto se trata de una medida regresiva que vulnera el modelo social de la discapacidad, enfoque que es obligatorio para el Estado por imperio de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ley 26.378), tratado con jerarquía constitucional en nuestro país.

 

 

II.      FUNDAMENTOS

 

A. Vulneración de principios constitucionales y convencionales

 

En nuestro ps, las personas con discapacidad (PCD), se encuentran en una situación de desigualdad estructural. En ese contexto, el Estado tiene la obligación de diseñar, implementar y evaluar políticas públicas dirigidas a su remedio y reparación. Esto está expresado en el inciso 23 del art. 75 de la Constitución Nacional, que identifica a las personas con discapacidad como uno de los colectivos de atención preferente para garantizar la igualdad de oportunidades y el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por esta Constitución y por los tratados internacionales vigentes sobre derechos humanos”.

Estas obligaciones se vieron luego reforzadas y complementadas por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), tratado internacional que Argentina ratificó en 2008 y al que le otorgó jerarquía constitucional


 

en 2014 (ley 27.044). Esta Convención establece una serie de principios y reglas vinculantes de actuación pública que produjeron un cambio profundo en relación con la comprensión de la discapacidad y las obligaciones que los Estados deben cumplir, que resulta de vital importancia recordar para iluminar los cuestionamientos sobre la decisión que aquí se cuestiona.

La Convención consagra normativamente el modelo social de la discapacidad, por oposición a la mirada dica, que concibe a la discapacidad como una enfermedad, ficit, falta o incompletitud en relación con lo que se considera normal desde una mirada hegemónica. En contraposición a ese enfoque, el modelo social sostiene -y de esta manera obliga al Estado argentino que la adoptó con rango constitucional- que la discapacidad tiene origen en la sociedad, que construye y sostiene barreras de toda índole que acaban por impedir el goce efectivo de sus derechos a personas con determinadas características individuales.

Esto significa que la discapacidad no está en la persona, sino en la esfera social, simbólica y potica. En este sentido, el Preámbulo de la CDPD establece que la discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás. Así, las sociedades fueron pensadas y diseñadas para un solo tipo de persona, con un determinado cuerpo, sistema de comunicación, forma de pensar, entre otras cualidades, y eso excluyó a quienes no se ajustan a ellas del ejercicio de sus derechos. Si las comunidades, en cambio, hubieran sido concebidas tomando en consideración la diversidad humana, las personas con discapacidad podrían vivir sin discriminación.

Por tanto, bajo el paradigma del modelo social, la discapacidad no es una cuestión de salud, sino una cuestión social y, al cabo, potica, puesto que es la política la que debe remover las barreras o hacer que la sociedad las remueva. Las omisiones del Estado en este sentido -es decir, la inexistencia de políticas públicas específicas y progresivas- es un incumplimiento directo del mandato convencional.

La Convención es un tratado de derechos humanos fundado, por tanto, en la dignidad, en la no discriminación y en la protección efectiva de este colectivo históricamente vulnerabilizado. En este sentido, es fundamental destacar que todo lo que el Estado no hace en función de identificar y eliminar progresivamente todas las barreras que conforman el andamio de la discapacidad, importa una omisión inconvencional. Asimismo, resulta contrario a la Convención todo lo que el Estado hace en sentido contrario a su vigor efectivo.

Es por ello que resulta sumamente alarmante la decisión adoptada por medio del Decreto 585/2024 (DNU-2024-585-APN-PTE - Modificación Ley de Ministerios), que dispone el paso de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) al Ministerio de Salud. Como hemos señalado, la discapacidad nada tiene que ver con la salud, pues no se trata de curar o atender deficiencias de cada persona sino de identificar de forma y eliminar las barreras que les impiden el goce de sus derechos. El modelo dico no ha sido inocuo para las personas con discapacidad, sino que las ha perjudicado gravemente. El hecho de que fueran vistas como personas enfermas ha conducido a recluirlas en diversos tipos de instituciones, a expulsarlas de las escuelas, a excluirlas del mercado laboral, a privarlas de formar una familia y a negarles el derecho a decidir sobre sus propias vidas a través


 

de procesos restrictivos de la capacidad judica. Llevar la agencia encargada del diseño de políticas públicas en discapacidad a un área de salud importa desjerarquizarla, quitarle autonomía, sentido técnico espefico y darle a las normas una perspectiva que tradicionalmente ha vulnerado derechos, y con ello implica un grave retroceso en los derechos conquistados y en las políticas públicas sostenidas en dirección al horizonte convencional. Resulta evidente que la ANDIS desarrolla muchas otras funciones que son completamente ajenas a las cuestiones sanitarias. Así, se vuelve a perjudicar a un colectivo históricamente desatendido, social y económicamente postergado.

Por lo expuesto, llevar a la órbita del área de salud a la ANDIS implica una fuerte regresión y contradice el compromiso asumido por la Argentina en 2008 con la aprobación de la CDPD y el modelo social que la sustenta bajo el enfoque de derechos humanos.

 

 

B. Incompetencia del Ministerio de Salud para asumir funciones de ANDIS

 

A lo antedicho es necesario agregar que se observa que las competencias asignadas al Ministerio de Salud de la Nación por el artículo 23 de la Ley 22.520 de Ministerios, no contemplan a las funciones asignadas a la Agencia Nacional de Discapacidad mediante el Decreto DNU 698/17, ni a las responsabilidades primarias y acciones establecidas en la estructura organizativa de primer nivel operativo de la ANDIS establecidas por el Decreto 160/18. Esto constituye una clara incompetencia del Ministerio de Salud para asumir las funciones de la ANDIS.

En este sentido, la ANDIS tiene a su cargo funciones sobre protección social, accesibilidad, inclusión laboral, educación inclusiva, deporte, cultura, recreación, turismo, planeamiento urbano, lengua de señas, cooperación internacional, entre muchas otras que nada tienen que ver con la salud ni con las competencias del Ministerio de Salud.

Así, en el punto 8 de la Planilla Anexa al arculo 1 del Decreto DNU 698/17, se establece como función Formular políticas públicas relacionadas con la situación de discapacidad y conforme a las obligaciones derivadas de los tratados internacionales de derechos humanos en materia de discapacidad. Dicha función se vincula directamente con el punto 1 del artículo 33 de la CDPD, que establece que los Estados Partes, de conformidad con su sistema organizativo, designarán uno o más organismos gubernamentales encargados de las cuestiones relativas a la aplicación de la presente Convención y considerarán detenidamente la posibilidad de establecer o designar un mecanismo de coordinación para facilitar la adopción de medidas al respecto en diferentes sectores y a diferentes niveles”.

Surge entonces que existe una incongruencia palmaria entre las funciones del Ministerio de Salud de la Nación y las de la ANDIS, ya que esta última es el organismo encargado de la aplicación de la Convención la cual contempla en sus artículos cuestiones como: la igualdad y no discriminación, la toma de conciencia, accesibilidad, las situaciones de riesgo y emergencias humanitarias, el derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad, la educación, el trabajo y empleo, el nivel de vida adecuado y protección social, la participación en la vida política y pública, la participación en la vida cultural, las actividades recreativas, el esparcimiento y el deporte, entre otros aspectos. Esto determinará


 

que el Estado argentino incumpla las obligaciones asumidas ante las Naciones Unidas como Estado miembro de la citada Convención.

 

III.      PETITORIO

 

En virtud de lo expuesto, le solicitamos que deje sin efecto los artículos 8 y 9 del Decreto 585/2024 y garantice recursos suficientes para cumplir con las obligaciones convencionales y constitucionales que el Estado tiene con el colectivo de las personas con discapacidad. A su vez, nos ponemos a su disposición para coordinar una reunión en la que podamos profundizar en lo desarrollado en esta carta.

 

Sin más, lo saludamos atentamente.

 

 

 

Organizaciones firmantes:

 

 


Red por los derechos de las personas con discapacidad (REDI)


Federación Argentina de Instituciones de Ciegos y Ambliopes (FAICA) Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ)

Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) Asociación Civil Andar

Mesa de Trabajo en Discapacidad y Derechos Humanos


Clínica Jurídica de Derechos Humanos y Discapacidad de la Facultad de Ciencias Judicas y Sociales - Universidad Nacional de La Plata ( UNLP)

 

 

 


·      A.P.D.H. regional Mar del Plata ·      Aabra

·      Acción Arte y Vida Asociación civil ·        Acompañar

·      Acto Analítico

·      ACUFA asociación de usuarixs, familiares y amigxs de salud mental ·       ADEEI

·      ADMA Agrupación Dermatomiositis Argentina ·    ADOM

·      AFyDA Asociacion civil

·      Agrupación de padres Abrazos al Alma Arrecifes ·        Agrupación Líderes con Mil Capacidades Chile

·      Aiepesa

·      Aisdroong

·      ALA - Alianza Lisosomal Argentina

·      ALAPA Alianza Argentina de Pacientes ·    Alegria Asociacion Civil

·      Alianza Humanista de las Organizaciones para la Reflexión y la Acción-AHORA ·           Alianza Latinoamericana de Mujeres con Discapacidad


 


·      ALUA -Asociación Lupus Argentina

·      AMI Mar del Plata -Organización de Diversidad ·        AMSAFE ROSARIO

·      ANDALICAN SRL ·     APAIM

·      APASIDO - Asociación Patagonica de Sindrome.de Down

·      APDENA Asociación Civil para la promoción de los derechos del niño y del adolescente

·      APPA Asociación Poliopostpolio Argentina ·  APPDH

·      APPSIDO Asociación de padres de personas con Sind, de Down ·    Apridis

·      APUKAY

·      Argentina Humana e Inclusiva

·      ARID ( Asociaciones Civil para la Realizacion e Inclusión de la Persona con Discapacidad)

·      Asamblea de trabajadores de inclusión

·      Asamblea de Usuaries de Salud Mental por Nuestros Derechos (Rosario) ·    Asamblea Desobediente

·      Asamblea Discasen Lucha

·      Asamblea Permanente de Derechos Humanos Regional Mar del Plata ·           Asamblea Permanente por los Derechos Humanos

·      Asamblea Popular Plaza Dorrego - San Telmo

·      Asoc Civil de ayuda al Discapacitados de Alumine (ACADA) ·          Asoc Civil Discapacitados de la Costa

·      Asoc Civil Hablemos de autismo en Quilmes · Asoc. Civil Alborada Una nueva mirada

·      Asoc. Juntos para crecer

·      Asoc.Civil Comunidad Diversa ·             Asociación APADIM Córdoba

·      Asociación Argentina de Salud Pública ·            Asociación Azul La Plata

·      Asociación Civil Activa

·      Asociacion Civil Alas Centro de Atención al Discapacitado · Asociación Civil Argentina de Electrodependientes

·      Asociacion Civil Casandra

·      Asociación Civil Centro Amuchen

·      Asociación Civil Colectivo 3 de diciembre

·      Asociación Civil de Fomento Cultural y Deportivo TRAVESTI, TRANS Y NO BINARIO "LIGA DEPORTIVA TTNB"

·      Asociacion civil de la Costa y Observatorio iberoamericano sede Mendoza

·      Asociación     Civil     de     transportistas     al     servicio     de     las     personas     con discapacidad. Colectivo 3 de diciembre

·      Asociacion Civil Discapacitados de la Costa ·  Asociación Civil El Brote Bariloche

·      Asociación Civil EmpoderAr Cordoba

·      Asociación Civil FORUM INFANCIAS (C.A.B.A.)

·      Asociación Civil Ideharcelas. Centro de Día para jóvenes y adultxs     con discapacidad intelectual. Centro de Apoyo a la Vida Independiente

·      Asociación Civil M.A.N.U.(Mucho Amor Nos Une)


 


·      Asociación Civil MOCHA CELIS

·      Asociación Civil NACE UN DERECHO ·      Asociación Civil PANAACEA

·      Asociación civil Parkinson San Juan ·    Asociación Civil PELDAÑOS

·      Asociación Civil por la Plena Inclusión y Equidad

·      Asociación Civil por los Derechos de las Personas con Discapacidad ·             Asociación Civil Red de Comunicadores con Discapacidad visual

·      Asociación Civil Retinosis Pigmentaria Santa Fe ·         Asociación Civil Senderos del Sembrador

·      Asociación Civil T21 El Trebol

·      Asociación Civil Taller Protegido Viedma ·       Asociación Civil Unida por los Derechos

·      Asociación Cooperadora del Instituto Superior del Profesorado N° 8 "Almirante Guillermo Brown".

·      Asociación de Enfermedades Poco Frecuentes de Santa Fe ·  Asociación de Equitación integral de Rosario

·      Asociación de Psicologos y Psicólogas de Buenos Aires ·         Asociación de Sordos Viedma

·      Asociación de transportistas y amigos de educación con capacidades distintas (ATAECADIS)

·      Asociación del Centro Juntos para Crecer ·        Asociacion Discapacitados San José

·      Asociación Frida Kahlo

·      Asociacion Grupo Cre-Arte

·      Asociación Jujeña de Apoyo a las Personas con Esquizofrenia y Familia. AJuPEF · Asociación Lisiados de Salta

·      Asociación para y de personas con Espina Bífida e Hidrocefalia (APEBI) ·  Asociación Parkinson Neuquen

·      Asociación Pro Ayuda a No Videntes (APANOVI) · Asociación Santafesina de Miastenia

·      Asociacion Sindrome de Down de Concepcion del Uruguay

·      Asociación Síndrome de Down de la Reblica Argentina ASDRA ·               Asociación Tiflonexos - Bibliotec aTiflolibros

·      Asociacion Trabajadores del Estado de Santa Fe. ·       Asociación Uveitis Argentina Pediatrica

·      Asociación.CivilSenderos

·      Assistire apoyó a la integración escolar ·              Atañe integraciones srl (pasil)

·      ATE CDP Santa Fe

 


·      ATE Congreso Secretaría de Discapacidad ·     ATE Entre Ríos

·      ATE SENASA

·      Aunar Asociación de Apoyo a las Personas con Discapacidad ·        Autoconvocados por la Discapacidad

·      Autoconvocados por los derechos de las personas con discapacidad Mar del Plata Batan ·      AVITA Asociación Víctimas de la TALIDOMIDA en Argentina

·      Barrilete Srl

·      Betania Encuentro de Niños Especiales con Jesús


 


·      Bioneurore habilitación ·               Bitácora

·      Bordónacional (Unión Ferroviaria) ·       Burburinho Centro de dia

·      C.E.T. Solar SRL

·      CADHU (Centro de Abogades por los Derechos Humanos)

·      Cámara Argentina de Servicios de Apoyo a la Inclusión Educativa · Campaña Nacional por eso Derecho al Aborto Regional La Plata

·      Canales Asociación Civil

·      Casa Abierta María Pueblo para Mujeres, Niñas y Niños Víctimas de Violencia ·       Casa Azul

·      Casa Club de Gualeguayc·    Casa Encuentro

·      Cátedra de Ingeniería Comunitaria UBA

·      CEDI Centro de estimulación, desarrollo e integración SRL ·                CENTRO ATI

·      Centro Cadaqués

·      Centro Cultural Camino Abierto ·           Centro Cultural JUNTOS

·      Centro de Dia "Mi Lugar" Ciudadela

·      Centro de Día Candonga Espacio Abierto ·       Centro de día El Evo

·      Centro de Día Mi Lugar

·      Centro de Día Puentes por la Plena Inclusíon ·                Centro de Día Wunjo

·      Centro de estudiantes del Instituto de formación docente N°45 ·        Centro de estudiantes Olga Cossettini -Rosario

·      Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)

·      Centro de Estudios Salud Mental, Memoria y Transformación

·      Centro de investigación y docencia en derechos humanos Alicia Moreau” Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Mar del Plata

·      Centro de Pedagogia y Terapeutica de la diversidad srl ·          Centro Educativo Terapéutico Día a Dia

·      Centro Inclusion Avellaneda

·      Centro Integral Casa Nueva SRL ·         Centro Interdisciplinario Alojar ·    Centro IVAR

·      Centro Juan B. Justo Norte

·      Centro para Personas con Discapacidad TALITA KUM ·        Centro Rehabilitación Integral Patanico

·      Centro Social Recreativo y Cultural para no videntes y Ambliopes CE.NO.VI. ·       CePIM

·      CODA

·      Colectiva Feminista La Revuelta en Neuquén ·               Colectiva Nuestros Derechos en Foco

·      Colectiva Transfeminista Las Rudas

·      Colibrí Asociación Salteña Síndrome de Down

·      Comisión de Acción Social y Discapacidad, Colegio de Abogados de San Isidro

·      Comisión de Inclusión de Personas con Discapacidad (CIPeD) de la Universidad Nacional Salta


 


·      Comisión para las personas con discapacidad- Arzobispado de Buenos Aires

·      Comisión Provincial por la Memoria-Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la provincia de Buenos Aires- Argentina

·      Consejo Argentino para la Inclusión de las Personas con Discapacidad ·         Consejo consultivo comunal 12 COMDISCOM

·      Consejo Consultivo de Discapacidad (CCD)

·      Consejo Municipal de Discapacidad de Esquel

·      Cooperativa de Educadores Populares "FOGATA" ·   Cooperativa de trabajo INCLUTEL

·      Cooperativa de trabajo LA DOCE ·       CORREPI

·      Crecer

·      Creer Equipo Interdisciplinario ·              Cuatro Esquinitas

·      Desobedientes Socorristxs La Plata

·      DIPLOMATURA EN ESI Y ORIENTACIÓN CLÍNICA Burgariotti liliana ·         Dirección de deportes adaptados de Florencio Varela

·      Dirección de Inclusión Discapacidad y Accesibilidad ·              Disidencias en Lucha

·      Docentes en Marcha Nacional

·      Educación Especial Integral provincia de Bs As ·          Eidep

·      El Entrevero (Paraná). Emprendimiento sociolaboral en salud mental ·             EL HILO DE ARIADNA

·      En-causar Psi

·      Encuentro Militante Cachito Furkman ·               Equipo construyendo SRL

·      Equipo técnico Dirección de Discapacidad Lanus ·      Escuela 513 Mar del Plata

·      Espacio Entelekia

·      Espacio Peco ( familias de niños y niñas con hlhs y cardiopatías congénitas complejas) ·       ETEI Equipo Terapéutico Interdisciplinario especializado en Inclusión Escolar

·      Etiam srl

·      Facultad de Ciencias Sociales UBA ·    Facultad de Trabajo Social. UNER ·        Familias TEA Pilar

·      FEDEDIS Federación Argentina de Ongs sin fines de lucro de y para Personas con Discapacidad

·      Federación A.R. ALIANZA Federal ·  FELUMA SALUD SRL

·      FESTRAM

·      FIDEICOMISO CEFIR

·      Foro de Instituciones de Profesionales en Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires ·      Foro en defensa de los derechos de las personas con discapacidad de SMA

·      Foro Metropolitano de promoción y protección de los derechos de las personas con discapacidad

·      Forum Infancias

·      Frente de Abogadxs por los Derechos Humanos y el Socialismo (FADHUS) ·            Fundación A.C.C.I.O.N. (ong)

·      Fundación Académica del Litoral


 


·      Fundación ATALyC Acompañantes terapéuticos de Arica Latina y el Caribe ·    Fundación Ataxias y otras Neurodegenerativas

·      Fundación AVENIR ·    Fundación AZUD

·      Fundación Construir Presente

·      Fundacion Creciendo con los Angeles

·      Fundación de Investigación, Rehabilitación y Protección al Discapacitado Mental, IRAM

·      Fundación Despejare.com ·        Fundación Despejarte.com

·      Fundación Educacional Ikigai, para la prevención de la autolesion y el suicidio ·       Fundación en Camino

·      Fundacion Grupo de Estudios Psicológicos y Sociales (GEPS) ·          Fundación JHAITI

·      Fundación Jorge Bonino

·      Fundación Kau Yak (Casa mía) ·             Fundacion La Estacion

·      Fundación Lautaro te necesita

·      Fundación Madre Teresa La Pampa ·     Fundacion Nosotros

·      Fundación para el Cambio Social

·      Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer

·      Fundación para la inclusión de personas con discapacidad SER PARTE ·      Fundación Paso a paso

·      Fundación por Igual Más

·      Fundacion Robles y Robles ·      Fundación RUCAHUE

·      FundaciónRumbos

·      Gaman( Instituto de rehabilitación para bebés y niños con discapacidad) ·     Ges Asociacion Civil

·      Grupo Argentino de Sjögren

·      Fundación Todos a la Escuela, Yo colaboro y vos? ·    Hablemos de Autismo Tea nodo Santo Tomé

·      Hatun Wasi SRL

·      HODIF Asociación Argentina Pro Hogares y Promoción del Discapacitado Monseñor François

·      Hogar Nuevo Amanecer

·      Hospital Subzonal Especializado Dardo Rocha Uribelarrea ·   Hospital Subzonal Especializado Dr. Dardo Rocha

·      Iglesia Evangelica del Rio de la Plata- pastoral de discapacidad ·        Includere Srl

·      Inmigrantes Digitales ·   Institución Huarpes

·      Instituto Educativo Sin Fronteras ·         Instituto Elim

·      Instituto Granja Taller y Hogar INTI PUNKU SRL ·                Instituto JHAITI

·      Instituto Terapéutico Naranjito

·      Integración Escolar CENTRO KUMEN SRL ·             Isadora, Mujeres en Lucha


 


·      Itaqui

·      Izquierda Socialista ·       La Casa del Nogal

·      La Huella Cooperativa de Inclusión Social ·      La Re-vuelta de las Viejas

·      Libertate

·      Lideres con mil capacidades Chile

·      LIGA ARGENTINA POR LOS DERECHOS HUMANOS ·            Liga TTNB

·      Loza arquitectas consultoras en accesibilidad ·                Lucia Wang, Parkinson Argentina

·      Madres azules Red Tea nodo Derqui-Pilar ·       Maitea SRL

·      Marckay

·      Mesa de Derechos Humanos Tradlasierras ·     Milagroso Eslabón Síndrome de Angelman ·    Mirada Inclusiva

·      Mosaicos de Vida SRL

·      Movimiento de personas con discapacidad visual Mirame Bien

·      Movimiento de Unidad de Ciegos y Ambliopes de Rosario (Mucar). ·             Movimiento Evita

·      Movimiento la Ciudad Somos Quienes la Habitamos ·        Movimiento Social de la Discapacidad sin Fronteras ·        NexosAsociación Civil

·      Nueva CulturaAsociación Santa Fecina ·            Obra Don Orione

·      Observatorio de la Discapacidad de la Universidad Nacional de Quilmes ·    Observatorio de Salud Mental y DDHH de Córdoba

·      Observatorio Iberoamericano de Discapacidad Comuna 12 ·  Occupare Centro de Día

·      Ong AYNIS x el Desarrollo ·     OrgulloDisca

·      Panambí, clínica de neurodesarrollo infantil ·    Peronismo 26 de Julio

·      Personare Srl ·     Poiesis

·      ProactivaAsociación Civil ·         Psinaf

·      Puerto Crecer ·    Puerto Sar

·      PUMPAS XV Mixed Ability rugby

·      Raúl Alfonso, La Madre del Buen Viaje ·          Recrearte

·      Red de mujeres indígenas y afrodescendientes con discapacidad

·      Red en discapacidad red de personas con discapacidad, prestadores,aliades y familiares ·   Red Escobar Tea

·      Red Intersectorial en defensa de la ley de salud mental

·      Red provincial familias TEA Nodo Esteban Echevera/Ezeiza ·           SADOP Santa Fé

·      SAE- Sindicato de Autoconvocados de la Educacion


 


·      Salud e nMarcha

·      Sec.DDHH CTA Bahía Blanca

·      Seccional Gran Bs.As. Oeste Unión Ferroviaria

·      Secretaria de Discapacidad CTA Autónoma Bs.As

·      Secretaria de Discapacidad Edith Mabel Mama CTA Capital ·          Secretaría Nacional de Discapacidad de CTA.

·      Seguir Creciendo, Hogar y Taller

·      ServicioIintegral de medicina y rehabilitacion Srl ·        SIR Rehabilitación

·      Sociedad de fomento Mar y Campo Marsureña. ·          Socorristas en Red

·      Socorristas Sierras Chicas, socorristas en Red- Córdoba, Argentina ·               Sperantia Tucumán

·      SPRAI (Sociedad Pro Inclusión a la persona con Discapacidad) ·       Surcos Asociación Civil

·      Taller Protegido A.L.S.U.R.

·      Taller Protegido Buena Senda

·      Taller Protegido Corazones Unidos

·      Taller Protegido de Producción Loberia

·      TALLER PROTEGIDO HORACIO SORIANI ·        Taller Protegido Vgg

·      TGD padres TEA Gualeguaychu ·          UEPC - Delegación Capital

·      Unidad Basica Partido Justicialista BARILOCHE EN ACCION

·      Unión Marplatense de Acción Social por los Derechos del Ciego y el Amblíope, UUMASDECA

·      Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Anrtida e Islas del Atlántico Sur ·         Universidad Nacional Arturo Jauretche

·      María Soledad Cisternas Reyes, Ex- Presidenta del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2013 - 2016). Miembro del Círculo Emancipador de Mujeres y Niñas con Discapacidad CIMUNIDIS

·      Silvia Quam Experta en Discapacidad en el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad 2011 - 2016


___________________________________________________________________________________






No hay comentarios.:

Publicar un comentario