La Pastoral Social repartió el siguiente documento por la grave situación que atraviesan en general y en particular los comedores populares:
Algunos indicadores sociales recientes, nos mueven a estas reflexiones que
queremos compartir con todos e invitarlos a acompañarnos, con un espíritu
cristiano, evangélico, alejados
de
las pasiones
político-partidarias, mirando la realidad desde los más carenciados, desde los más débiles, explotados y excluidos.
Los últimos informes sobre indigencia indican que la misma llego al 17,50% de la población. Recordemos que la línea de indigencia se establece por las
kilocalorías indispensables para la supervivencia de una persona, aquel que no pueda pagar por alimentos que contengan esas kilocalorías es considerado indigente. Así el adulto equivalente (un varón entre 30 y 60 años con actividad moderada) deberá ingerir aproximadamente 2750 Kc diarias, en base a eso, se confecciona una tabla que indicará según edad y
sexo, cuales son las kc que debe ingerir y por lo tanto el dinero que debe
disponer.
En caso de que no pueda comprar las Kc, para él y para los
menores que de
él
dependan, es indigente. Algo más de 8 millones de personas se encuentran en esa
situación.
El observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina
(UCA) en la categoría Inseguridad Alimentaria Total arroja un 24,5%, es decir que casi 12 millones de personas tienen alimentación insatisfactoria. En la categoría Inseguridad Alimentaria Severa, 11% de la población, 5 millones
y medio de personas.
Cinco niños murieron en Salta
por falta de alimentación.-
Muchosde los indigentes reciben ayuda de sus familiares. Hijosque vuelven
a hogares paternos; hijos adultos que ayudan a sus padres mayores que tienen jubilaciones
insuficientes o
realizan tareas
mal remuneradas etc.
Debe tenerse presente que gran parte de esos millones, no tienen familia en condiciones de ayudarlos. Ellos, comen en los comedores populares. Si, comedores y merenderos que el gobierno difama constantemente, (con acusaciones que irónicamente provienen de ministerios en el que se denuncian entre sus miembros por corrupción.
En muchos casos se conjugan actividades laborales de subsistencia y comidas en los comedores. Algunas veces veremos revolver tachos de
basura.
La Actividad de los comedores está ligada directamente a la preservación
de la vida. También en forma indirecta a evitar un caos social, una catástrofe sanitaria y seguramente a evitar diversas formas de delito que se
incrementaría
como consecuencia de las situaciones extremas.
Resulta inexplicable la actitud del gobierno negándole alimento a los
comedores. Solo se entiende por una lógica de política mezquina que busca asfixiar a estas organizaciones con las que el pueblo se organiza, porque
teme
la resistencia que las mismas podrían ofrecer a una política
de empobrecimiento a la que llaman ajuste, pero no mide las consecuencias morales y humanas
que tiene.
El PBI retrocedió 5,1% respecto al mismo periodo del año anterior y 2,6%
en lo que va de este
año. La industria cayó, en el primer trimestre, el 13% la construcción el 20%. Se habló de Francia o Alemania etc.
Hoy el Banco
Mundial nos compara a Haití,
y señala que Haití y Argentina son los únicos dos
países de América
que retrocederán en
su economía este año.
Como no estar preocupados.
Como consecuencia lógica
de la contracción, el INDEC informa que la desocupación creció a 7,7% y
en el gran
Buenos Aires ya llego al 10%. Por
las
medidas anunciadas todo hace prever un incremento aún mayor de este indicador.
El coeficiente de GINI es de 0,467 en el primer trimestre. Este coeficiente, que mide la desigualdad en la distribución de los ingresos de la población, indica que en el primer trimestre de 2024, los valores se están acercando a niveles de 1990 y 2001, es decir, las peores crisis económicas de nuestro país en los últimos años.
Cuanta razón tiene Francisco que nos pide que actuemos como los
primeros cristianos que, a pesar de la persecución y la cárcel, no dejaban
de predicar el amor y la
justicia.
QUE DICE EL PAPA FRANCISCO
“Mientras las
ganancias de unos
pocos crecen exponencialmente,
las de la mayoría se
quedan cada
vez más lejos del bienestar
de esa minoría feliz.
Este
desequilibrio proviene de ideologías que defienden la autonomía absoluta de los
mercados y la especulación
financiera” (2)
“Los planes sociales, que
atienden ciertas
urgencias solo deben pensarse como respuestas pasajeras. Mientras no se resuelva radicalmente el
problema de los pobres, renunciando
a la autonomía absoluta
de los mercados y de la especulación y atacándolas
causas estructurales de la inequidad no se resolverá el problema” (3)
“Es una
falsa paz aquella que sirve como excusa
para justificar una organización
social que silencie
a los más pobres, de manera que aquellos
que gozan
de mayores beneficios puedan sostener su estilo
de vida sin ser sobresaltados,
mientras los demás sobreviven
como pueden” (4)
Hemos seleccionados, principalmente, algunos pasajes de
esta
encíclica esclarecedora y profética,
que nos permite apreciar la enseñanza de
Francisco sobre la realidad
social y económica.
Es un
mensaje tan claro, tan
directo, tan simple y elocuente, que
ninguna hermenéutica eclesial tiene derecho a relativizarlo (5)
QUE DEBEMOS HACER
SEGÚN EL PAPA FRANCISCO
Defender la dignidad
no es solo un derecho
es una obligación
“Quien sufre la injusticia tiene que defender con fuerza sus derechos y los de
su
familia, precisamente porque debe preservar la dignidad que se le ha dado, una dignidad que Dios ama.” (6)
“Incumbe a las comunidades cristianas analizar con objetividad la situación propia de
su país” (7)
“Cada cristiano y cada comunidad están llamados, ser instrumentos de Dios para
liberación y promoción de los pobres, de manera que puedan integrarse plenamente a
la sociedad.” (8)
“El anuncio del Evangelio en el mundo actual sigue requiriendo de nosotros una
resistencia profética, contracultural, ante el individualismo hedonista pagano, como la
de los Padres de la Iglesia, resistencia frente a un sistema que mata, excluye, destruye
la dignidad humana; resistencia frente a una mentalidad que aísla, aliena, clausura la
vida interior a
los propios intereses, nos aleja del prójimo, nos aleja de Dios”.
(9)
Debemos unirnos en defensa de los valores expresados por el Papa y resistir esta
economía que mata. Rechazamos en todos sus términos las propuestas y actitudes del
gobierno. Junto a Francisco convocamos a resistir, con los excluidos y marginados
comprometidos con la justicia social.
1) Benedicto XVI carta encíclica Deus Caritas, citado por Francisco En-Evangelii Gaudium
párrafo 183
2) Encíclica Evangelii Gaudium ,párrafo 56
3) Evangelii Gaudium ,párrafo 202
4) Evangelii Gaudium ,párrafo 218
5) Palabras del Santo Padre en oportunidad del décimo aniversario de Evangelii Gaudium
6) Encíclica Fratelli tutti párrafo 241
7) Evangelii Gaudium ,párrafo 184
8) Evangelii Gaudium ,párrafo 187
9) Palabras del Santo Padre en oportunidad del décimo aniversario de Evangelii
Gaudium
PASTORAL SOCIAL DIOCESIS DE MORON
AUSPICIA
REDES GRÁFICAS
VOS TAMBIEN PODES AUSPICIAR
______________ RECOMENDADO _____________________________
GUILLERMO FOLGUERA en la Universidad de Moreno
__________________________________________________________________
No hay comentarios.:
Publicar un comentario