SOBRE EL TORNADO EN ITUZAINGÓ
Postes de luz
arrancados de raíz, árboles caídos, techos destrozados, calles anegadas. Las
imágenes se repitieron en varias zonas del AMBA. Según informes meteorológicos
posteriores, cuatro
tornados de categoría F1 y F2 ingresaron en la zona urbana de Buenos Aires
entre las 19:30 y 21:30 horas provocando
severos daños en las localidades. Los vientos llegaron a superar los 250
kilómetros por hora y además de los importantes daños materiales, se
contabilizaron 27 muertos, decenas de heridos y cientos de vecinos
incomunicados durante semanas.
En el Oeste hubo tres distritos que reportaron fallecidos: Moreno con cinco fue el que más tuvo en el Conurbano, Morón tuvo dos personas fallecidas en Haedo, La Matanza también con dos (uno por un derrumbe en Isidro Casanova y otro por electrocución en Ramos Mejía) y otro en Ituzaingó.
Según el informe de
Meteorología, el tornado que más afectó al oeste fue uno formado en el sur de
Luján que abarcó una franja entre 1000 y 3000 metros de ancho desde la ciudad
de la Basílica hasta Ramos Mejía. Moreno, Morón, Haedo, Ituzaingó fueron
algunas de las localidad más afectadas por los vientos. Este sector fue el más
afectado mientras que también hubo daños de importante consideración en el
corredor de La Matanza a Punta Lara.
En Ituzaingó se estimó
que se perdieron 8 mil ejemplares de arbolado público luego de esa noche. Por
la intensidad, nivel de destrucción y particularidad del fenómeno, se trató de
la tormenta más destructiva en extensión que afectó al AMBA.
El tornado que azotó Ituzaingó el 4 de abril de 2012, nos trae recuerdos, miedos, incógnitas y la necesidad de informarnos sobre los cambios que estamos provocando al ambiente los humanos. Algunos con mayores responsabilidades que otros.
Desde aquel día, con cada lluvia, tormenta o fuertes vientos se nos
eriza la piel del miedo. Y no es para menos porque aquella noche murieron 27
personas en esta tormenta que afectó la zona metropolitana y según las
observaciones de los radares meteorológicos y los informes preliminares del
Servicio Meteorológico Nacional, el fenómeno se trató de una ”línea de
tormentas severas en forma de arco en donde se formaron 4 tornados, dos F1 y
dos F2 catalogados en la Escala Fujita.
Un tornado se forma cuando se dan ciertas condiciones meteorológicas,
entre ellas la presencia, en una pequeña zona, de capas de aire con diferentes
temperaturas.
El calentamiento global refiere a la temperatura de la superficie de la
Tierra, mientras que el cambio climático incluye el calentamiento y los
"efectos secundarios" de este calentamiento, como son los glaciares
que se derriten, tormentas de lluvia más severas o las sequías.
El calentamiento global aumenta por la emanación de gases, mayormente
por las fábricas, vehículos a combustible, generadores eléctricos, entre otros,
no da lugar a dudas. El ser humano está teniendo un accionar mortífero hacia su
casa, su único planeta. La causa del problema escapa a este municipio pero
reclama esfuerzos de todos los países del mundo, incluido a este municipio. Las
consecuencias las vivimos cada habitante del Orbe.
Este desastre a la naturaleza es en pos del lucro de un puñado de
empresas locales y extranjeras en todo el mundo, que hacen lobby en las
convenciones de ecología mundial para que no frenen sus negocios millonarios.
Quienes no se corrompen actúan desde sus cargos con incapacidad o mirando para
el otro lado con cobardía, sabiendo (y lo saben mejor que nosotros) que este
planeta no aguanta una generación más si no se actúa ya.
Las miles de personas heridas, que perdieron sus casas o sus techos o
las pérdidas económicas millonarias valuadas en 275,5 millones de pesos en
aquella época deberían ser suficientes para que las políticas sitúen como
prioridad al AMBIENTE y no a la ECONOMÍA. La concepción económica del
crecimiento, la acumulación, la competencia, el descarte, ES CONTRARIA A LA
VIDA.
Es tan absurdo el menospreciar esta concepción ambientalista como
ingenua, cuando vemos que toda nuestra vida depende del único planeta que
tenemos, desde la comida hasta el transporte, desde el agua que bebemos a las
baterías que recargamos. Todo es desde nuestro planeta. ¡ES INGENUO CREER EN EL
CRECIMIENTO INFINITO DESDE UN PLANETA FINITO!
La crisis climática manifiesta en el aumento de los vientos más fuertes
y frecuentes, a través del aumento de la temperatura de los mares, está
propiciando los tornados como los producidos en EE.UU o África. Y salta a la
vista su mayor nivel de devastación, en extensión y en cuanto a la
multiplicación en zonas donde históricamente no se producían.
Por la intensidad, nivel de destrucción y particularidad del fenómeno
del 4 de abril de 2012, se trató de la tormenta más destructiva en extensión
que afectó al Área Metropolitana de Buenos Aires La Plata en su historia.
Tras 28 convenciones mundiales (COP) para reducir las emisiones de gases
de efecto invernadero, entre otras acciones, se sueña con alguna vez concluir
un acuerdo mundial y cumplirlo antes que sea demasiado tarde. La única acción
real será desde nuestros hogares.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario